Como muchos ya saben, al hablar de hilados, existen diversas categorías que nos permiten organizarlos de manera eficiente. ¿En qué nos basamos para clasificarlos? Principalmente, consideramos su grosor, ya que esta es la forma más sencilla de estructurarlos al emprender un proyecto.

   Por supuesto, también podemos agruparlos según su tipo, pero, en su mayoría, cuando deseamos llevar a cabo un proyecto específico y no disponemos del mismo material utilizado por el diseñador, buscamos un hilado con un grosor similar para garantizar la compatibilidad.

   Sin más preámbulos, aquí les presento la tabla con las categorías correspondientes.

   Espero que les sea de utilidad.

   ¡Un cordial saludo!

Quizá te interese...

  • Aprende paso a paso a tejer el punto de revés en dos agujas, una técnica básica para principiantes que quieren aprender a tejer desde cero. Con este tutorial de Tejemadeja

  • En este tutorial aprenderás a tejer el punto derecho, una de las técnicas básicas y más importantes en el tejido a dos agujas. Es la base de muchísimos proyectos y

  • En este video te mostramos un tutorial paso a paso de cómo montar puntos en dos agujas, la base fundamental para comenzar cualquier proyecto de tejido. Aprenderás de manera sencilla